#BIMEPRO 2017

Durante los días 25,26 y 27 del pasado mes de Octubre se celebró en el BEC! (Bilbao) la quinta edición de BIME Pro y la más concurrida hasta la fecha, en la que Sonia Vilches asistió en representación de nuestras compañías, Leiber Music y Goal Songs.

Un total de 2.000 músicos, managers, emprendedores y empresarios de la industria musical estatal, europea y latinoamericana intercambiaron ideas sobre las últimas tendencias de la industria. Además, los asistentes llevaron a cabo hasta 680 reuniones (Speed meetings) con expertos y delegados de algunas de las empresas más punteras del sector para expandir su negocio y abrirse camino hacia nuevos mercados.

La brecha de género en la industria musical fue uno de los temas más tratados en las conferencias. Tras acoger por primera vez a la Asociación MIM (Mujeres de la Industria Musical) en 2016 a modo de primer contacto, BIME Pro acogió en esta ocasión una programación más extendida por parte de dicha asociación en el ámbito de la lucha a favor de la igualdad de oportunidades. De forma adicional, BIME se ha sumado este año a Keychange, una iniciativa europea que tiene como objetivo visibilizar casos de mujeres de éxito en la industria para que sirvan como ejemplo e inspiren a otras mujeres a seguir su camino.

El Congreso de Festivales reunió a representantes de 200 festivales españoles, muchos de los cuales acudieron, además, a la Entrega de los Premios Fest, que galardonó a los mejores del año. BIME Startup Summit ha experimentado un destacable crecimiento ofreciendo la oportunidad a 8 emprendedores de los más de 80 que se presentaron a presentar sus proyectos frente a más de 85 inversores. Como novedad, este año ha sido el primero de BIME Campus, una academia de una semana a la cual asistieron 32 alumnos seleccionados de entre 1500 inscritos.

Las conferencias profesionales no estuvieron exentas de polémica. Gabi Ruiz, director del Primavera Sound, vaticinó la desaparición de los festivales de música tal como los conocemos hoy en día debido a las ansias de conquista de las grandes multinacionales, si se acaban haciendo con la totalidad del mercado. Por su lado, Luis Felipe Palacios, director general de la SGAE, desentrañó el estado actual de la entidad de gestión más grande del país, así como los planes de futuro de ésta en busca de un modelo sostenible y respetuoso que asegure la correcta retribución de los autores. Además, los políticos también sentaron el debate en el Encuentro Jurídico: diputados de la Comisión de Cultura del Congreso de PSOE, PNV, Unidos Podemos y Ciudadanos conversaron sobre políticas culturales y dieron las claves de la actual redacción del Estatuto del Artista.

Fue constatado, además, el interés de la industria por participar en un punto de encuentro tan internacional puesto que la inmensa mayoría de los principales actores de la industria musical española estuvieron presentes. Entre las entidades que organizaron su propia programación y encuentros en el marco de BIME Pro se encuentran: APM, ARTE, Promusicae, UFI, AEDEM, ACCES, MMF, SfS, Musika Bulegoa, Fundación SGAE, AIE, y Asociación MIM.

Fuente: Industria Musical

 

Fotografías: Sonia Vilches

IMG_0109IMG_0111IMG_0133IMG_0172IMG_0181IMG_0166IMG_0169

Comments 0

Deja un comentario